
Estadística Descriptiva
Nivel académico en que se imparte: Licenciatura Clave única del curso: 30126
Vigencia del plan: 2021-2
Programa académico que se imparte: Licenciado en Actividad Física y Deporte, Facultad de Deportes
Ciclo Escolar: 2025-2 Créditos y Total de horas: 6 créditos, 64 Horas Etapa formativa: Área Disciplinaria
Perfil recomendable de los participantes: Uso de equipo de cómputo a nivel intermedio.
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Modalidad Institucional: Distancia.
📃 ¿Qué aprenderá el alumno durante el curso?
🧧 Competencia general:
“ Analizar los datos de las variables sobre fenómenos sociales, mediante el diseño y aplicación de estudios estadísticos descriptivos, para formular posibles soluciones en áreas de las ciencias del movimiento humano, con sentido crítico, responsable y honesto".
🏆 Propósito general:
La unidad de aprendizaje de Estadística Descriptiva brinda los conocimientos para estudiar características y fenómenos sobre problemáticas de las ciencias del movimiento humano, a través de la recolección, descripción, el análisis e interpretación de los datos de las variables. Se encuentra en la etapa disciplinaria con carácter obligatoria, y forma parte del área de conocimiento de Social Humanista.
🎯 ¿Cómo aprenderá el participante?
La estrategia de aprendizaje por descubrimiento, que propone este curso, es el desarrollo autónomo de un producto final, “Proyecto integral Estadístico”, que contempla la aplicación de conceptos, métodos estadísticos con el uso de herramientas tecnológicas y software, que se verán a través de unidades organizadas y con prácticas secuenciadas, a través de la conceptualización y uso de procedimientos, con actividades síncronas y asíncronas. Para ello, el curso presenta recursos de aprendizaje con vídeos, información documental, quíz de aprendizaje, mapas mentales y casos prácticos que les permitan a los participantes observar las problemáticas de tópicos de la profesión solucionadas con TIC en la actividad física y fortalecer el aprendizaje del curso.
- El participante, realiza actividades, concentrando su actividad en la comprensión y habilitación de las diferentes metodologías estadísticas, herramientas de software y métodos necesarios en el análisis de datos, mismos que el participante trabajará mediante metas establecidas relacionadas con el área de la profesión.
- El profesor guía, retroalimenta y fortalece los aprendizajes con actividades y casos prácticos de forma presencial que profundicen el nivel de aprendizaje; así como un espacio para integrar los contenidos e ir revisando el curso y avances de los participantes.
¿Cómo sabrá que lo aprendió?
Prepara y presenta, un “proyecto Integral de estadística descriptiva”, mediante diferentes elementos prácticos de este curso y demuestra las habilidades logradas. Atendiendo a los lineamientos de los contenidos temáticos y la problemática establecida por el profesor.
- Para ello, el participante realiza las actividades y metas dirigidas a solventar, problemáticas del área de la actividad física y deporte.
- Presenta el proyecto final del curso que incluyen las variables, representación y solución de problemáticas de la actividad física y deporte utilizando la estadística descriptiva.
Criterios y Evidencias de desempeño, nivel curso:
Cada una de las metas especifica el producto evaluado, la aprobación con 60 puntos del valor total de las metas y aprobar el proyecto final con al menos 60 puntos. La unidad de aprendizaje considera evaluación ordinaria y extraordinaria acorde al calendario de dichas evaluaciones emitidas por unidad académica.
PROYECTO:
Diseño y aplicación de un tema de estudio cuantitativo que contemple:
- Temática, variable, población de estudio y el nivel de investigación estadística.
- Objetivos generales y específicos del estudio estadístico.
- Marco teórico y contextual del fenómeno tratado.
- Operacionalización de variables de estudio, dimensión y caracterización.
- Diseño de un instrumento de recolección.
- Metodología y pruebas estadísticas.
- Procesamiento datos y análisis estadístico.
- Argumentación de resultados con estudios previos.
- Propuestas relevantes sobre el estudio.
- Conclusiones.
- Bibliografía (APA).
Exposición del tema sobre hallazgos mediante la exposición en coloquio de investigación o seminarios.
El estudio estadístico deberá entregarse con una estructura documental impresa en el formato digital actualizada y los documentos
de exposición al grupo sobre el mismo. Este deberá contar con portada, la estructura señalada anteriormente, y atendiendo a la
estructura homologada que proponga la unidad académica.
- Profesor: Samuel Nicolas Rodríguez Lucas